Expediente contra SELAE: ¿abuso de posición en la comercialización de loterías?

SELAE, investigada por la CNMC por posible abuso de posición dominante
La CNMC abre expediente sancionador
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado una investigación contra la Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado, S.M.E, S.A. (SELAE) por una posible infracción de la Ley de Defensa de la Competencia. Según el organismo regulador, SELAE podría haber abusado de su posición dominante en el mercado de comercialización de loterías al impedir que los puntos de venta mixtos ofrecieran el Seguro Laguinda, un producto diseñado para cubrir los impuestos aplicables a los premios de lotería.
El expediente, identificado como S/0005/25, se encuentra en su fase inicial. No obstante, si la CNMC concluye que hubo una infracción, SELAE podría enfrentarse a sanciones económicas y a la obligación de modificar sus prácticas comerciales.
El rol de SELAE en el mercado de loterías
De acuerdo con la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, SELAE es uno de los dos operadores con derecho exclusivo a comercializar juegos de lotería a nivel estatal. Para ello, cuenta con una red de distribución compuesta por:
Puntos de venta exclusivos, cuya única actividad es la venta de productos de SELAE.
Puntos de venta mixtos, que combinan la comercialización de loterías con otras actividades comerciales, como bares, gasolineras y quioscos.
El conflicto se origina porque SELAE habría negado el acceso de los puntos mixtos al Seguro Laguinda, sin una justificación clara, lo que podría constituir una práctica anticompetitiva.
Impacto en la competencia y en el mercado de seguros
El Seguro Laguinda pertenece a un mercado emergente de seguros vinculados a juegos de azar. Al restringir su comercialización a determinados puntos de venta, SELAE podría estar limitando la competencia en este sector e impidiendo que los consumidores accedan libremente a este producto.
El artículo 2 de la Ley 15/2007, de Defensa de la Competencia, prohíbe expresamente que una empresa con posición dominante en un mercado adopte medidas que restrinjan la competencia sin una justificación objetiva. La CNMC deberá determinar si la actuación de SELAE responde a criterios legítimos o si, por el contrario, perjudica la libre competencia en beneficio de su red de puntos exclusivos.
Siguientes pasos y posibles sanciones
La apertura de un expediente sancionador no implica un fallo en contra de SELAE, pero sí marca el inicio de una investigación que podría durar hasta 24 meses. Durante este tiempo, la CNMC analizará la conducta de SELAE, solicitará información a las partes implicadas y evaluará si se ha producido una infracción de la normativa de competencia.
En caso de confirmarse la infracción, las posibles consecuencias incluyen:
Multas económicas: SELAE podría ser sancionada con hasta el 10 % de su volumen de negocio.
Modificación de su política comercial, permitiendo a los puntos mixtos la comercialización del Seguro Laguinda.
Posibles reclamaciones por daños y perjuicios por parte de los operadores afectados.